Proceso Creativo de: Tel·lúric, Arcanos de Akashia

Portada provisional del libro

Pensé que nunca llegaría, incluso que el tiempo sería una pesada losa que acabaría con las posibilidades y me relegaría al más infame olvido. Como siempre, soy un exagerado y las situaciones no son tan adversas como imaginaba en un inicio. Esta forma de pensar, heredada de la negatividad de la escuela de la vida, en ocasiones, no es la mejor consejera.

Al fin y al cabo somos esclavos de la duda.

Aunque Tel·lúric Arcanos de Akashia pronto verá la luz bajo el sello editorial de Autografía. Son buenos momentos para la literatura.

Empiezo este blog, página, o lo que sea este WordPress, con la intención de hacer llegar a aquellos que lo deseen mis opiniones y mis experiencias.

En esta ocasión hablaré del proceso creativo de Tel·lúric, una odisea que empezó allá por el 2014 y que aún recuerdo con cierta cercanía. Aunque con seriedad tomó forma a partir del 2017, cuando entendí que la documentación bibliográfica debía llegar a su fin o me consumiría como un niño que sorbe una gelatina preso del ansia más primigenia por llenar su pequeño cuerpo con aquella sustancia viscosa pero sabrosa.

Sí, fue una proceso de documentación demasiado farragoso, que me llevaba repetidamente a callejones sin salida e intricados caminos a los que no podía dar ninguna solución. Quería ser fiel a lo que contaba, hacer algo extraordinario que pudieran disfrutar muchos y erré. Pensé que lo enrevesado era la mejor solución y me armé de infinidad de escritos, gráficos y esquemas que se me planteaban complicados explicar. Así que comenzó lo que yo llamo: «Desecho investigativo del proceso de construcción de la historia bajo las pautas de la psicología de Mermel». No, es broma, en realidad mandé al «carajo» más de la mitad de la documentación.

¿Por qué? Sencillo. Escribir Alta Fantasía conlleva un sin fin de explicaciones para entender el mundo que estás creando, si a esa peculiaridad añades más complejidad, la historia se convierte en una infumable sucesión de explicaciones intentando dar sentido a un mundo que tampoco aporta demasiado a la historia.

¿Por qué crear un sistema de semanas distinto al nuestro y tener que explicar al lector tu nueva fórmula de entender que tu semana tiene 5 días en vez de 7? ¿Por qué intentar crear movimientos de planetas que den un nuevo sistema de años y procurar explicar el porqué de ese proceso? No lo hagáis, lo hice y fue un trabajo que solo me añadía páginas sin ningún interés narrativo. Así que centré mis esfuerzos en la historia.

Con esto no quiero decir que no lo hagáis, crear entornos nuevos es necesario, pero que tampoco se os vaya la olla.

Tel·lúric vuelca gran parte de su contenido narrativo en los personajes. Sin duda, las personalidades, sentimientos y pre-historias de sus protagonistas crean el eje que otorga el interés a la historia. ¿Y qué sucedía con esto? Era bastante complejo como para complicarlo más.

Debía centrar mis esfuerzos en formar un sistema de telaraña que uniera a los personajes mediante un hilo conductor común, que los intercomunicaran y tomaran sentido a partir del desencadenamiento de un hecho en concreto o varios a la vez. Para mí ya un trabajo agotador.

Venir del teatro y ser un escritor habitual de la escritura dramática me ayudó en este proceso, utilizar las herramientas que tienes a tu alcance es la manera más inteligente de cerciorarte que las cosas funcionan. No intentes crear de primeras algo que no dominas, ensaya primero, observa tus errores y después intenta pulirlos. Escribe con cierta seguridad, aunque se cometan algunos fallos.

¿En qué basé la novela? ¡Agarraos qué va! Gran parte de mi inquietud era hacer llegar a todo el mundo la mitología hispánica, con sus seres, leyendas y peculiaridades, en gran medida están reflejadas en la historia. Por supuesto la alquimia, la magia y un sistema estamental político difuso, confuso y corrupto, ¿os suena? Me encantan los tonos grises, nada es tan puro como el blanco y tan oscuro como el negro. En definitiva, crear una verdad en un mundo fantástico.

Sin más, creo que queda bastante resumido el proceso que llevé a cabo para realizar la novela. Si tenéis algún interés en conocer otros rasgos más significativos del proceso de escritura o construcción de la historia, hacédmelo saber.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s